miércoles, 7 de mayo de 2014

Las destrezas escritas. Expresión escrita







LAS DESTREZAS ESCRITAS.

EXPRESIÓN ESCRITA.

TRABAJO GRUPAL.


                 DIDÁCTICA DE LA LENGUA.
                                                             GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
                                                         MODALIDAD SEMIPRESENCIAL.
                        SEMESTRE 2
                                                               PROFESOR: SUSANA FERNÁNDEZ.
                GRUPO:
                                                     EMILIO HERNÁNDEZ GARCÍA.
                                     ESTER MARROQUÍN.
                                                                            MARÍA DEL CARMEN DEL VALLE TRUJILLO.
             ROCÍO BARRAGÁN CAÑEDO-ARGÜELLES
                                                                    MARÍA JOSÉ PALOMINO FERNÁNDEZ.
                                              AZUCENA SANZ CASTRO.



INDICE
1.     INTRODUCCIÓN TEÓRICA. IMPORTANCIA ACTUAL DE LA EXPRESIÓN
ESCRITA……………………………………………………………………………….....        4
1.1.         Importancia de la expresión escrita en la escuela. ……………..…………...       5

2.     PROCESOS IMPLICADOS EN LA EXPRESIÓN ESCRITA. ………………………..   5-6
2.1. Procesos de planificación del texto.  ……………………………………………..        5
2.2. Procesamiento sintáctico. ………………………………………………………….       6
2.3. Procesamiento léxico. ……………………………………………………………...       6
2.4. Procesos motores. …………………………………………………………………        6

3.     REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO …………….   7-10
3.1.         Métodos para la expresión escrita ………………………………………..    7-10
3.1.1.     Para la planificación del texto. …………………………………………….        7
3.1.2.     Para la planificación de las ideas. …………………………………..........       8
3.1.3.     Para la expresión sintáctica y el léxico. ………………………………….        8
3.1.4.     Para las tareas de revisión. ……………………………………………….     8-9

4.     MÉTODOS PARA EDUCAR EN LA ESCRITURA. …………………………………  10-13
4.1.         Formas que favorecen la escritura. ……………………………………...  10-13
4.1.1.     La Sujeción. ………………………………………………………………        10
4.1.2.     La unión. …………………………………………………………………..       10
4.1.3.     La regularidad. ……………………………………………………………       11
4.1.4.     Los renglones. ……………………………………………………………       12
4.1.5.     La presión. ………………………………………………………………..        12
4.1.6.     El ritmo. …………………………………………..……………………….  12-13
4.1.7.     La velocidad……………………………………………………………….       13

5.     ERRORES EN LA ESCRITURA. …………………………………………………….  13-15
5.1. Errores perceptivo-lingüísticos. …………………………………………………        14
5.2.  Errores durante la adquisición de la ortografía. ……………………………..         14
5.3.  Errores viso-auditivos. ………………………………………………………….         14
5.4. Errores en relación al contenido. ………………………………………………         14
5.5. Errores ortográficos.  ……………………………………………………………    14-15

6.     PROPUESTAS DIDÁCTICAS. ……………………………………………………….  15-21
6.1.         Procesos y usos ……………………………………………………………….  15-16
6.2.         Actividades de aula según los usos………………………………………….  16-21
6.3.         Taller de escritura para trabajar el uso literario del texto.…………………   22-24
6.4.        Otras ideas………………………………………………………………       24
6.5.        Jugando a escribir……………………………………………………..   26-28
6.6.         Relación curricular de las actividades. …………………………………….
6.6.1. Objetivos. ………………………………………………………………
6.6.2. Contenidos. ……………………………………………………………
6.6.3. Criterios de evaluación. ………………………………………………
6.6.4. Competencias básicas. ………………………………………………

7.     CONCLUSIONES FINALES. ……………………………………………………….     33-34
8.     BIBLIOGRAFÍA. ………………………………………………………………………         34
9.     WEBGRAFÍA. …………………………………………………………………………         34


























1.INTRODUCCIÓN TEÓRICA. IMPORTANCIA ACTUAL DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.

Vivimos en el mundo de las comunicaciones, especialmente digitales. Para comunicarnos a través de una reducida pantalla, usamos caracteres de todo tipo   alterando el lenguaje escrito y su código para contener tanta información en un mensaje como sea posible.

Con las unidades mínimas de expresión maximizamos la cantidad de información para referir estados sustituyendo a frases completas.   :)  y  :(  para expresar que se está contento o disgustado son algunos de los ejemplos por todos conocidos

 Para comunicarnos pues, ya sea de la forma más simple y reducida hasta la más compleja y extensa precisamos tanto de la expresión escrita como de la lectora.

Nadie negaría que sin la ayuda de la capacidad interpretativa de la lectura, la información del mensaje no podría transmitirse. Y sin embargo, a pesar de ser ambas inseparables, la una, no puede darse sin la otra, que de faltar impediría del todo la comunicación.

¿ Podría leerse lo que no está escrito? ¿O interpretarse de estar mal redactado? Por ello, y para lograr el fin último del uso del lenguaje: la comunicación, es imprescindible la expresión escrita, por lo que su adquisición es primordial para el ser humano.

Por ello, su adquisición y perfeccionamiento es uno de los procesos que se llevan a cabo a lo largo de la Educación Primaria y posteriores. Y es que escribir es un proceso complejo que va más allá de poner letras y signos sobre un papel en blanco; implica elaborar un significado global y precioso para una audiencia, utilizando el código escrito.

“Es un proceso complejo apoyado en expectativas e inferencias personales sobre el significado que establece el lector en función de su intertexto”. (Didáctica de la Lengua Española. Bloque 3. Las Destrezas Escritas. Comprensión lectora: ¿Qué es leer?).

Y creemos que saber escribir, como saber leer, tal como dice Mendoza en este apartado “es saber avanzar a la par que el texto e integrar nuestras aportaciones (saberes, vivencias, sentimiento, experiencias,…) para establecer inferencias de comprensión y elaborar su interpretación”, ya que el texto es el reflejo de nuestras inquietudes a transmitir, especialmente en una época en la que la expresión escrita he llegado a ser la esencia de nuestra comunicación.

1.1 Importancia de la expresión escrita en la escuela.

Este código escrito es una herramienta fundamental en la adquisición de la información, además de considerarse un instrumento utilizado para la evaluación de los contenidos curriculares enseñados. La adquisición del lenguaje escrito se considera imprescindible en la escuela. Asimismo sus dificultades conllevan consecuencias en el ámbito del rendimiento escolar, familiar, y en el desarrollo personal y social.

Como apuntábamos en la introducción, su adquisición conlleva un proceso complejo y elaborado, costoso, debido a una serie de factores cognitivos y sociales que exige un aprendizaje formal e intencional al no ser un aprendizaje “natural”.

Por añadidura, el dominio de la escritura posibilita la adquisición de las distintas materias por lo que la optimización de su enseñanza, la prevención de sus dificultades y la intervención temprana se hacen necesarias para evitar las consecuencias que se derivan de un incorrecto aprendizaje.

Por ende, la expresión escrita en la escuela es una exigencia básica ya que posibilita el éxito o fracaso académico. Por ello es el lugar óptimo par el aprendizaje de la expresión escrita.


2. PROCESOS IMPLICADOS EN LA EXPRESIÓN ESCRITA.

La expresión escrita es una actividad más compleja que la lectura, en la que intervienen un gran número de procesos cognitivos.

Se distinguen dos tipos de escritura, la creativa, productiva y la reproductiva, dictados y copias. En la escritura productiva, intervienen un mayor número de procesos cognitivos:

2.1. Procesos de planificación del texto.

Este proceso es de gran complejidad y lleva más tiempo. Consta de tres subprocesos:

1.    Generar información. Aquí juega un papel fundamental la ‘Memoria a Largo Plazo’, que se encarga de generar las ideas que queremos transmitir mediante las distintas proposiciones.

2.    Selección y organización de la información. Una vez que ya tenemos las ideas, se organiza un ‘Plan’, que sigue una estructura jerárquica, textos expositivos o cronológicos, textos narrativos.

3.    Tareas de revisión. Al final de la escritura, el texto se revisará, basándonos en distintas estrategias.

2.2. Procesamiento sintáctico.

Este proceso selecciona el tipo de organización gramatical a utilizar que va a depender del tipo de texto, sus objetivos y al público al que va dirigido. Consta de:

·      Frases sencillas o subordinadas
·      Colocación de las palabras función que unan y conexionen los contenidos.
·      Correcta utilización de los signos de puntuación, etc.

2.3. Procesamiento léxico.

Es el proceso en el que se utilizan dos rutas:

·       Una ruta visual, directa o superficial, que recupere el léxico ortográfico.
·       Una ruta fonológica-indirecta, para recuperar el léxico fonológico.

2.4. Procesos motores.

Se distinguen los siguientes:

·      Alógrafos: Son las distintas formas en que se puede representar cada letra, mayúscula, minúscula, cursiva, etc.

·       Movimientos musculares o patrones motores gráficos que se desarrollan de manera evolutiva en una secuencia de movimientos coordinados.

En el periodo de aprendizaje, los anteriores procesos se ordenan en la siguiente secuencia:

1º- Enseñamos a los niños la forma y trazado de las letras.
2º- El niño aprende a escribir palabras.
3º- El niño aprende a escribir oraciones.
4º- Se les manda redactar un texto escrito.



3. REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE ESCRITO.

Los principales requisitos para el aprendizaje del niño son: motivación, desarrollo perceptivo y manual, desarrollo cognitivo y desarrollo lingüístico, las habilidades metalingüísticas y la conciencia fonológica.

3.1.  Programa para la expresión escrita.

Como decíamos en la introducción, la vida actual exige un dominio de la escritura.

Escribir quiere decir, ser capaz de expresar información de forma coherente y correcta para que lo entiendan otras personas. Por ello, la enseñanza de la  expresión escrita se ha centrado durante mucho tiempo en los errores ortográficos y en la legibilidad del grafismo.

A continuación vamos a citar los diferentes procesos que debemos tener en cuenta a la hora de escribir:

3.1.1.   Programa para la Planificación del texto.

Es muy importante a la hora de escribir un texto tener en cuenta qué queremos decir y cómo lo queremos transmitir. En la escuela desde nuestro futuro papel de maestros deberíamos fortalecer dicho programa.

No basta una caligrafía adecuada y un correcto uso de las reglas ortográficas, lo que deberíamos aprender es a reflejar, a través de la construcción sintáctica y el empleo del léxico apropiado, la idea principal de lo que estamos expresando en nuestro escrito.

3.1.2.   Programa para la planificación de las ideas.

Ya que es necesario tener clase sobre qué se quiere escribir y a quién va dirigido. Podemos utilizar las siguientes estrategias:

-       Tormenta de ideas: consiste en escribir sin orden alguno todas las ideas que surgen  para elaborar el texto escrito.

-       Racimo asociativo: en el centro de una hoja escribimos el tema y luego se añaden las ideas en forma radial que pueden ir así iniciándose a nuevas ideas.

-       Técnica de la estrella: Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo? y ¿Por qué?

-       Técnica del cubo: consiste en escribir un hecho a partir de los puntos de vista: descríbelo, compáralo, relaciónalo, analízalo, aplícalo y arguméntalo.

3.1.3.   Programa para organizar las ideas.

Que, mediante técnicas de planificación como los mapas conceptuales y esquemas consideren lo siguiente:

-        Los hechos deben seguir una estructura jerárquica o cronológica.

-       Utilizar distintos tipos de párrafo: de introducción, de definición, párrafo de causa-efecto y, final o de conclusión.

3.1.4.   Programa para la expresión sintáctica y el léxico.

1 Programa para mejorar la estructura sintáctica.

Que, para facilitar la redacción y la comprensión recomienda:

-   Utilizar frases cortas.
-   Emplear oraciones principales frente a subordinadas, pasivas y de relativo.
-   Hacer un buen uso de los pronombres.
-   Utilizar correctamente los signos de puntuación.
-   Medir el párrafo, que no debe pasar de cuatro a cinco frases ni más de veinte líneas.
-   Abreviar la frase para mejorar la comprensión de la misma.
-   Limitar los incisos, y las muletillas.
-   No abusar de pasivas ni negativas.
-   Situar la información relevante siempre al principio de la frase.

2 Programa para el léxico.

Propone que el vocabulario utilizado en un texto debe ser siempre más culto y formal que el que solemos emplear oralmente.

Respecto a las “faltas” hay que insistir en distinguir entre los errores de ortografía arbitraria, conocimiento de qué palabras son con b o v, cuál lleva h... y errores de tipo fonológico, confusión de r por d, p por t, ñ, ch y ll.

A veces, por no haber adquirido una correcta pronunciación de los fonemas próximos en algún contraste, algunas palabras se escriben de manera incorrecta. Los errores más frecuentes suelen ser ‘ bes y uves y jotas y ges’, fruto de la falta de lectura, por no asociarse a diversión y ocio, como se hacía en el pasado.

Como todo docente sabe, aprender las palabras mediante el uso de reglas, memorización y repetición, ej.  ‘había es con h y con b’, obtiene escasos resultados positivos.

Es más interesante que el alumno, a través de múltiples ejemplos, deduzca la regla, (cuando existe), y  utilice apoyos visuales, reglas mnemotécnicas, percepción global de la forma de la palabra, colores asociados a las palabras, etc. Ej. ‘En echar, lo primero que se echa es la h’.

A la hora de escoger el léxico se aconseja:

-   Evitar repetir palabras y usar sinónimos.
-   Eliminar comodines y muletillas.
-   Preferir palabras concretas a abstractas.
-   Evitar los verbos predicativos y los adverbios acabados en mente.
- Utilizar marcadores textuales, que señalan los inicios, la estructura y las conexiones del texto.

3.1.4.   Programa para las tareas de revisión.

Las tareas de revisión son esenciales.

Se debe volver sobre lo escrito, modificando no sólo ocasionales faltas ortográficas, sino palabras, frases y párrafos enteros, buscando que el texto se adecúe cada vez más a lo que hemos querido expresar.

Es importante enseñar a los alumnos que deben leer lo escrito utilizando distintos puntos de vista:

-   El de un lector experto en el tema.
-   El de alguien que no sabe nada sobre el tema.
-   El de un lector con interés personal, etc.

 El objetivo imprescindible para nuestro quehacer profesional, aprender y enseñar a expresarnos por escrito de la manera más correcta posible.

El objetivo de la re educación de la escritura es que se consiga legibilidad y eficacia.

4.           MÉTODOS PARA EDUCAR EN LA ESCRITURA.

Al referirnos al estudio o aprendizaje de las letras nos referimos al aprendizaje que se hace letra a letra, porque es necesario que el niño conozca bien la estructura y el modo de desarrollo de cada una.

Las letras son aprendidas en una dimensión muy grande (10-15 cm de cuerpo) en la pizarra, luego con pincel y posteriormente con la técnica de los grandes trazos deslizantes sobre una gran hoja donde podemos ayudar al niño guiando su mano. Después se le deja solo.

Todas las letras se hacen con un solo trazo, sin levantar el lápiz, eso incluso en los niños de cinco  años. Cuando las letras en gran dimensión están bien comprendidas, se las reduce y se las sitúa en relación a las líneas del cuaderno que utilice habitualmente el niño.

El estudio de las letras: ‘c, a, d, g, q, o’, y del sentido de su trazado se estudia en primer lugar para acostumbrar al niño al sentido de su trazado. Las otras letras que se aprenden en función de la forma de la letra son:’ l, b, h, k, f, j’.

Las letras estudiadas se van introduciendo poco a poco aisladamente o de dos en dos, en un movimiento cursivo continuo que contribuye a dar al niño el sentido del movimiento de la escritura.

4.1.        Formas que favorecen la escritura.

El objetivo de este apartado es mostrar aquellas formas que favorecen la escritura. Éstas son:

4.1.1. La Sujeción.

Si sostenemos el lápiz por el extremo superior, cerca de la goma, resulta casi imposible poder escribir; pero, si cogemos el lápiz de la forma correcta, escribir resultará mucho más fácil. La mejor forma de coger un lápiz o un bolígrafo es dejándolo reposar cerca de la base del dedo pulgar. Sostenerlo en su sitio utilizando los dedos pulgar, índice y medio.
4.1.2. La unión.

Va a permitir la rapidez y la soltura de la escritura. El aprendizaje de la unión de las letras se hace en varios tiempos:

-       En primer lugar el niño/a aprende a unir todas las letras de una palabra sencilla y corta que no presente problemas de unión.

-       En segundo lugar, le enseñamos la unión de las letras difíciles las cuales exigen un aprendizaje técnico particular, nos referimos a las letras; v, b, r, o, s.

-       En tercer lugar, la coordinación y precisión de los movimientos, cuando la pluma se levanta en el momento de colocar un signo.

4.1.3. La regularidad.

Los ejercicios de regularidad de la escritura, deberán referirse a los aspectos siguientes:

La línea recta:

Líneas paralelas a la parte superior de la hoja, es uno de los primeros objetivos a conseguir.

Lo esencial es que el niño/a tome conciencia de que la línea en cada uno de sus puntos debe estar siempre a igual distancia del borde superior del papel.

La escritura en relación a la línea base:

Se escriben palabras o frases, recordando al niño/a que las letras están “colocadas” sobre la línea, que la tocan.

Entre dos líneas.

Primero se traza una línea más gruesa, recordándole que se trata de la línea base de la escritura. Luego se traza otra línea por encima de la de base con otro color.

A este nivel de dificultad todavía no se trata de proporciones entre el cuerpo de la letra y su parte ascendente o descendente. En el caso de las letras grandes basta con que suban o bajen en relación a las líneas que definen la zona media.

Proporción de las letras.
Por proporción, entendemos que una cosa es del tamaño adecuado en comparación con otra. De modo que una “a” minúscula debería ser la mitad de la “A” mayúscula.


En los ejercicios de proporción, las letras se hacen primero en grande y luego en pequeñas dimensiones. Se trazan ante el niño las dos líneas que limitan la zona media, luego las dos líneas que limitan una zona superior e inferior de igual dimensión.

Lo que pretendemos es que desaparezcan por un lado las irregularidades, debidas a una ignorancia de las proporciones y por otro, las frecuentes dificultades de estructuración espacial.

4.1.4.   Los renglones.

El papel con renglones es el mejor aliado para el niño. Los renglones  pueden ayudar a hacer las letras del tamaño y las proporciones adecuadas.

Hay que asegurarse de llenar completamente cada uno de los renglones. Las letras mayúsculas deberían ocupar desde la parte inferior del renglón hasta la parte superior.

Los renglones también ayudan a enderezar las letras, en vez de inclinarlas demasiado hacia un lado o hacia el otro. Si no se dispone de renglones, podemos utilizar una regla y un lápiz para hacer varias líneas.

4.1.5.   La presión.

Si la escritura de los niños/as es irregular, intentaremos que al principio adquiera una presión regular y más bien ligera.

Algunos niños aprietan mucho “el lápiz” cuando escriben, lo que dificulta mucho hacer las líneas suaves necesarias para escribir bien, sobre todo cuando se escriben letras ligeramente orientadas hacia la derecha. Hay que tomarse las cosas con calma, no coger el lápiz con tanta fuerza y tratar de que el lápiz deje una marca en el papel sin necesidad de atravesarlo.

En el trabajo con pincel se ha reeducado la presión y también en los entramados. Se puede utilizar además un papel carbón para que el niño vea si la presión que ejerce es de fuerza regular o irregular.


4.1.6.   Ritmo.

Nos referimos a esos desplazamientos o elevaciones con el lápiz o pluma, que dan ritmo a la progresión de la escritura.

 Educar el ritmo se realizará en función de dos factores:

-       Las modalidades de aceleración, de disminución de la marcha y de la detención del gesto gráfico según la estructura de las letras o de las palabras.

-        La sucesión de las letras (sucesión de letras pequeñas y de las grandes.)

Por otro lado, si la letra  del niño es difícil de entender o éste borra demasiado, se debe de ir más despacio. A algunos niños, el hecho de ir más despacio les ayuda a solucionar el problema. Cuando se acelera, les cuesta mucho controlar donde acaba y empieza la letra, cometiendo así muchos más errores.

4.1.7. Velocidad.

En la mayoría de los casos la velocidad se adquiere con los ejercicios que hemos hablado anteriormente:

·       La soltura y la distensión general.
·       Los ejercicios de progresión.
·       La adquisición de una técnica segura para trazar las letras y para unirlas.
·       La adquisición de un movimiento dinámico con un buen ritmo.

5.           ERRORES EN LA ESCRITURA.

Los errores que se producen en la escritura son, en su mayoría, consecuencia de:

·       Dificultades en los procesos de planificación, búsqueda y organización de ideas
·       Inadecuada elaboración de la estructura formal sintáctica.
·       Errores de ortografía arbitraria: h, b, v, ll, y…
·       Errores de ortografía fonológica: ñ/ll, r/d.
·       Uniones y fragmentaciones de palabras.
·       Procesos motores:
o   grafía deficiente.
o   espacio gráfico desorganizado.
o   giros mal establecidos.
o   presión inadecuada.
o   tamaño de la letra.

Los errores cometidos por los niños los podemos clasificar en las siguientes categorías:

5.1.        Errores perceptivo-lingüísticos:

·      Sustitución de fonemas vocálicos o consonánticos por el punto o modo de articulación (F/z, t/d, p/b)
·      Omisiones en sinfones (como por cromo), en distensión silábica (lo por los), de sílabas (tar por tarde) o palabras.
·      Adiciones: de fonemas (parato por parto), de sílabas (pollillo por pollo), o de palabras.
·      Inversiones de sonidos: de grafemas (caos por caso), de sílabas o palabras (batora por barato).

5.2.        Errores sometidos en la adquisición de la ortografía:

·      Errores viso-espaciales, por la sustitución de letras que se diferencias por su posición espacial (d/b, p/b) o por sus características visuales (m/n, a/e).
·      Confusión en palabras con fonemas que admiten doble grafía (b/v, ll/y).
·      Confusión en palabras que admiten dos grafías en función de las vocales /g/, /k/, /z/, /j/
·      Omisión de la letra /h/.

5.3.        Errores viso-auditivos:

·      Dificultad para asociar fonemas con grafemas.

5.4.        Errores con relación al contenido:

·      Dificultad para separar secuencias gráficas mediante los espacios en blanco. Por ejemplo, dividir las sílabas que componen una palabra (sa-la), o uniones de sílabas pertenecientes a dos palabras (tataza).

5.5.        Errores ortográficos

·      Las letras “M” antes de p y b.
·      Reglas de puntuación (tildes).
·      No respetar mayúsculas después de punto o al principio del escrito.

La mayoría muy frecuentes en la educación primaria.

6.          PROPUESTAS DIDÁCTICAS.

La producción de la escritura es una actividad cultural compleja en la que intervienen tanto aspectos de notación gráfica (como los relacionados con el lenguaje), como los aspectos discursivos.

6.1.        Procesos y usos del texto.

Según Anna Camps, (1994) para la composición de un texto tiene que haber tres procesos:

1.La planificación. Hace referencia a las decisiones que el escritor toma mientras configura el texto, ya sea antes de escribir, mientras está escribiendo o como consecuencia de la revisión. Durante la planificación se generan ideas, se organizan estas y se establecen objetivos. (Esteve, 2004).

2.La textualización. Hace referencia a las operaciones que conllevan la construcción de una trama textual. Es decir, con la contextualización intervienen tanto la composición de palabras, como los factores léxicos, sintácticos y de cohesión del texto. El escritor deber realizarlo en consecuencia con los propósitos y planes globales que había elaborado en la planificación. (Esteve, 2004).

3. La revisión. En este proceso hay una gran diferencia con la producción oral, ya que el escritor puede examinar el texto y hacer todos los cambios que quiera hasta quedar satisfecho. (Esteve, 2004).

Teniendo todo lo anterior en cuenta, el maestro tiene que intentar trabajar los diferentes usos de la escritura: el uso práctico, el uso científico y el uso literario.

-   En el uso práctico el objetivo será resolver cuestiones de la vida cotidiana. Es decir, utilizar la escritura como un instrumento para poder vivir autónomamente. Este uso comprende todos aquellos usos prácticos que tienen como objetivo satisfacer las necesidades cotidianas de nuestra sociedad. El uso práctico busca la utilidad.

-  El uso científico se utiliza para potenciar el conocimiento. Con él se acentúa la capacidad de acceder o controlar la información o de mejorar nuestro conocimiento ya que posibilita el contraste, el análisis, la exploración... de lo que está escrito.

-   En el uso literario se hace referencia a los aspectos relativos a la belleza del texto, se aprecia su valor estético, los aspectos retóricos, poéticos o estéticos y se acentúa la capacidad de expresar sentimientos y de crear mundos imaginarios.

6.2.        Actividades de aula.

Nuestra propuesta didáctica va a tener como objetivo educar la escritura en los tres usos que acabamos de comentar. Se trabajará a lo largo de todos los ciclos de la educación primaria.

Tenemos que partir de la realidad de los niños al comenzar el primer curso de la educación primaria. Puede que no todos escriban de la misma manera,  por estar más avanzados al haber disfrutado de una mejor educación gracias al estrato social en el que se encuentre el colegio (y cada alumno / familia), o que algunos ni siquiera se hayan iniciado en la escritura.

Las doce actividades propuestas comenzarán a trabajarse en el primer curso de primaria y se irán desarrollando y adaptando en los siguientes cursos en función de los resultados obtenidos, de la madurez de los niños y de su motivación. Al final, proponemos un taller de escritura con dos actividades adaptables a las distintas etapas: primer y segundo ciclo respectivamente.

Para trabajar el uso práctico utilizaremos todas las experiencias de su entorno cotidiano, convirtiéndolas en situaciones de aprendizaje para los niños y las niñas. Proponemos cinco:

Como primera actividad comenzaremos trabajando con el nombre propio de cada alumno, ya que tiene un gran atractivo debido a su componente afectivo.

 Pondremos etiquetas a todos sus objetos: trabajos, libros, materiales, ropa  y diferentes elementos que utiliza en la clase. Así conseguiremos que los diferencie de los del resto de los compañeros.

En un principio será el maestro el que lo escriba y el alumno intentará escribir su nombre a "su manera". Poco a poco, según vaya avanzando en su escritura, será el alumno  el que escriba y nombre sus propios objetos.

Como segunda actividad pasaremos  lista; ésto es algo que se hace de forma diaria, con lo cual es una herramienta importante para poder trabajar la escritura.

Utilizaremos una pizarra en la que primero habrá carteles con los nombres de los niños. El encargado de pasar lista, deberá colocarlos en la columna "ha venido" o "no ha venido", dependiendo de si el niño está o no está en clase. Posteriormente escribirán los nombres de los alumnos debajo de cada una de las columnas y añadirán la fecha.

Como tercera actividad escribiremos el vocabulario trabajado. Por ejemplo, si están estudiando sobre un tema en concreto pueden escribir las palabras que hayan aprendido, por ejemplo diferentes tipos de dinosaurios.

Para ello se les presentará una imagen con uno de los dinosaurios estudiados y debajo de la imagen estará escrito el nombre del dinosaurio. Los niños tendrán que escribirlo ellos solos, por lo que al inicio intentarán copiarlo para luego reproducirlo ellos mismos.

Una cuarta actividad se centrará en la organización de los rincones de trabajo.

Los alumnos tendrán que escribir listas del material que necesitan para cada uno de los rincones: qué es lo que falta, qué es lo que está incompleto, quién lo tiene... por ejemplo en los rincones de lectura, plástica, matemáticas...

Veamos una quinta actividad, la biblioteca y sus aplicaciones:

Los alumnos tendrán que realizar:

·        - Un fichero sobre los diferentes libros y su trama. Estarán ordenados por temas; así cuando un alumno quiera leer un libro sólo tendrá que buscar en el fichero de la biblioteca. En la biblioteca también se llevará un registro de los libros y de quién tiene cada uno de ellos.

·          - Un diario. Los alumnos escribirán, de forma diaria, una o dos frases en sus agendas, en las que contarán las experiencias vividas ese día en clase. De esta forma también integraremos en mayor medida a los padres en las actividades diarias de sus hijos, ya que podrán leerlas de la mano de los mismos.

·          - Un libro de aula. En relación al diario que cada alumno tendrá, también escribirán de forma semanal en el libro de aula. Se harán varios equipos y cada semana uno de ellos será el encargado de escribir lo realizado en la clase.

·          - Cartas a los padres. Cuando los padres necesiten alguna información, sobre actividades a realizar en la clase, serán los propios alumnos los que las escriban. Al principio simplemente rellenarán los huecos en la misma hoja: el lugar y la hora de salida, a dónde van, qué deben llevar. En cursos posteriores escribirán el texto completo.
·          - Un buzón de sugerencias y mensajes. En uno de los rincones de la clase habrá un buzón de propuestas, sugerencias y mensajes en el que los alumnos podrán dejar sus ideas o cartas para otros compañeros. Al final de cada semana se abrirá el buzón y se leerán las propuestas y repartirán las cartas.

En cuanto los niños estén preparados y motivados para ello, se les pedirá que sugieran todas las actividades que consideren apropiadas para desarrollar este uso de la escritura. En un primer momento el maestro sugiere y posteriormente los niños son artífices de su propio aprendizaje.

Para trabajar el uso científico utilizaremos textos periodísticos, expositivos, instructivos y literarios. Con este tipo de textos intentaremos ampliar los conocimientos de los niños.

Para trabajar los textos periodísticos utilizaremos noticias.  Así que ésta es la sexta actividad.

Tendremos un tablón de anuncios en la clase, en el que los alumnos publicarán las noticias que desean compartir con el resto de la clase. Al principio serán informativas, como por ejemplo "¡He tenido una hermanita!"

Más adelante los alumnos observarán algunas de las noticias que aparecen en los periódicos y relatarán los acontecimientos como si fueran artículos. Es decir, por ejemplo a la noticia de "¡He tenido una hermanita!" le concederemos un encabezado y un cuerpo. En el cuerpo, el alumno implicado escribirá más información sobre el suceso, por ejemplo cómo se llama su hermana, dónde ha nacido, cómo es físicamente...

Después pueden leer las noticias del periódico, seleccionar la que más les haya gustado y re escribirla con sus propias palabras para exponerla a sus compañeros. En el último ciclo de primaria podrán elaborar un periódico o revista escolar. Éste puede tener dos tipos de contenidos: uno más personal (individual, de clase, de colegio...) y otro más social (el barrio, la población, la provincia, el país...).

Para trabajar los textos expositivos lo primero que tenemos que hacer es buscar información y ordenarla. Para ello los alumnos escogerán un tema, por ejemplo los hombres de la Prehistoria e investigarán sobre ellos. Ésta será la séptima actividad.

Según el año escolar en el que estén el texto tendrá una menor o mayor extensión. En el primer curso de primaria, el texto (de unas pocas líneas) se acompañará de imágenes. Según vayan avanzando en los diferentes cursos aumentará el número de palabras empleadas en el texto, hasta llegar al último curso de primaria en el que podrán escribir textos de una longitud considerable.

 Para trabajar los textos instructivos utilizaremos distintas propuestas. Se pueden realizar durante los distintos trimestres. Octava actividad.

·      En el primer trimestre crearemos un recetario, en él cada niño escribirá su receta preferida para que los compañeros puedan practicarla en casa. A lo largo del tiempo durante el que se realice esta actividad se irá pasando cada fin de semana el recetario para que cada niño escriba su receta y pueda practicar las de sus compañeros.
·      En el segundo trimestre elaboraremos una recopilación de juegos tanto tradicionales como más modernos. La dinámica será la misma que en el trimestre anterior.
·      En el tercer trimestre el tema será "tu lugar preferido". En él los niños podrán describir su pueblo, su lugar de vacaciones, su ciudad preferida...

Hemos de tener en cuenta que el contenido de estos tres libros será totalmente distinto en función del curso en el que estemos realizando la actividad. Podía ser una experiencia muy bonita el que al final de cada trimestre se realizase una exposición de todos los libros realizados por los alumnos de todo el colegio, para que cada uno pudiese exponer su trabajo y disfrutar del trabajo de los demás.

Como novena actividad y para trabajar el uso literario utilizaremos la creatividad del alumno con textos narrativos y textos poéticos. Para ello:

El alumno comenzará escribiendo cuentos que conozca: con sus propias palabras, resumidos, contando su parte preferida, escribiendo un cuento entre varios niños. Ver taller de escritura.

 Posteriormente escribirán relatos en los que escribirán de forma individual y a partir de algún suceso que les haya ocurrido narraciones fantásticas, para acabar con la creación de cuentos totalmente inventados.

Finalmente en la décima actividad los alumnos trabajarán los textos poéticos con poesías, refranes, pareados, dichos y adivinanzas.

Para comenzar los alumnos harán una recopilación de aquellos textos que ya conocen... Después de haberlos estudiado serán ellos mismos los que  creen sus propios textos sencillos. Seguiremos un orden de complejidad en función de la etapa: dichos, pareados, refranes, adivinanzas y poesías.

Como en actividades anteriores, al final de la actividad se podría realizar una exposición que sirviera de puesta en común del trabajo realizado por todos los alumnos del colegio. Para ello, en cada clase, se podrían elaborar murales compuestos por los trabajos individuales de los alumnos (bien en cartulinas o en papel continuo). Estos se sacarían a los pasillos del colegio para que todo el mundo pudiese ver y disfrutar de los trabajos realizados.

6.2.Taller de escritura para trabajar el uso  literario del texto

Como escribir un relato es una tarea difícil que implica la asunción de un volumen de conocimientos significativo proponemos la siguiente actividad grupal.

6.2.1.   Para primer ciclo:
A partir de unas imágenes de una historia similar a otra leída construirla usando frases que o bien se dan, o bien se inventan, en función del curso que esté haciendo el alumnado.
Véase la siguiente historia que  parte de ‘El patito feo’ aparece ordenada en 5 viñetas:

historia

Una Linda Historia Contada En Imagenes...                        imagenes

una  linda

He aquí las frases para ordenar y reconstruir la historia, omisibles en etapas de aprendizaje superiores.


Érase una vez un pueblo. 
Se sintió perdido y solo.
Ella le acogió en su familia.
Le dejaron sólo.
Hasta que un día… otro ser distinto a él le encontró.
Y aunque intentó encajar con ellos. 
Finalmente vivió feliz con ellos.

El visitante se convirtió en un miembro más de la familia.
Creció y se hicieron amigos.
 Un día llegó un visitante distinto.
 Le dieron de lado.
Vagó perdido durante un tiempo.
Se acercó a él y le preguntó.
Él le contó su historia.


6.2.2.   Para segundo ciclo:
A partir de una historia conocida escribir en grupo otra similar de breve extensión pero completa.

La organización se hará en base a los procesos implicados en la expresión escrita expuestos en el punto 2 a lo largo de las  páginas 5-7.

Ø  Proceso de planificación:

El grupo de alumnos tendrá que seguir los siguientes pasos:

·      Generación de ideas: a determinar: ¿Sobre qué escribir? y ¿Para quién?
·      Tormenta de ideas: para estructurar el texto: sin orden, en racimo asociativo, en estrella o en cubo.
·      Organización de las ideas: que estructure el texto de forma: jerárquica (en párrafos y capítulos), o cronológicamente (con introducción, nudo y desenlace).

Ø  Proceso de textualización:

·      Los alumnos deberán atender los siguientes patrones sintácticos:
·      Frases cortas. Ej. ‘Era de noche’.
·      En pasado simple y continuo. ‘Cuando oyeron un ruido’
·      Nexos copulativos y puntuación. ‘Y de repente, el silencio’.
·      Secuenciadores de tiempo. ‘Y entonces otra vez’.

Y los siguientes patrones léxicos:

·      Morfología: vocabulario simple (adjetivos, sin repetición). Uso de mayúsculas y signos interrogativos, exclamativos e interjecciones. Ortografía y acentuación.
·      Redacción: cuento breve que requiere la consideración de :  la extensión, la estructura, la coherencia, y la legibilidad.

Ø  Periodo de revisión:

De lo anteriormente considerado y hecho. A tener en cuenta las siguientes cuestiones:

·      ¿Se entiende el texto? ¿Están bien empleados los términos y tiempos verbales?
·      ¿Es lo que se  quería hacer? ¿Se ajusta a otras historias leídas? Mira la estructura.
·      ¿Se reconocen las líneas, los párrafos, los capítulos? ¿Y el principio y el fin?
·      ¿cuáles son los errores? ¿Qué se puede mejorar? ¿Cómo?

6.3.        Otras ideas.

Para motivar y mejorar la escritura y la ortografía podemos utilizar algunos juegos de gran popularidad entre los alumnos. Se pueden realizar en el aula para mejorar el uso de la lengua escrita.  Algunos de ellos pueden ser:

·       Ahorcado. Se dibujan tantos renglones horizontales como letras tenga la palabra. El alumno debe ir diciendo letras para completar la palabra, teniendo cuidado de no decir un máximo de letras (las variaremos en función de su edad) que hará que pierda. También puede hacerse con frases.

·      Sopa de letras. Los alumnos harán y crearán sopas de letras.

·      Terminar palabras con una sílaba inicial. Se darán la primera o primeras letras y los alumnos irán completando tantas palabras como puedan. Por ejemplo: se escribe en la pizarra "Ele"... los alumnos pueden decir: elefante, elevador, elemento...



6.5 Jugando a escribir

En relación con la teoría expuesta anteriormente, en los métodos y formas para educar la escritura, es fundamental no olvidarnos que todo esto no se puede llevan a cada sino cumplimos un pre-requisitos básicos, donde tenemos que tener en cuenta los patrones motores gráficos.

Cassany, Luna y Sanz (2007) dicen que hay que controlar distintas funciones para poder escribir, desde aspectos mecánicos y motrices del trazo de la letra, de caligrafía o presentación de lo escrito, hasta los procesos cognitivos mas complejos.

Según Ferrer e Irabau (2002), el desarrollo de la escritura se puede separar en tres fases diferenciadas:
1.    La habilidades manuales y perceptivas están controladas por el hemisferio derecho. El niño puede dibujar, y puede dibujar palabra o letras.
2.    Mas sensorial (visión, audición), y mas motriz (relacionado con el aprendizaje de la habilidad manual), aquí habría mayor dominancia del hemisferio izquierdo.
3.    El niño es capaz de construir una representación mental de las palabras.

La escritura se considera la actividad motriz por excelencia, la que nos diferencia de los animales, este proceso comienza alrededor de los tres años, y García Roldan (2007) establece tres fases en el aprendizaje:
1.    Preparación:
-       Desarrollo de habilidades viso motoras: coordinación viso motora y grafomotricidad.
-       Desarrollo de habilidades lingüísticas
2.    Adquisición:
-       Desarrollo de los procesos léxicos
3.    Consolidación
-       Desarrollo de los procesos superiores (generación y organización de ideas y revisión del mensaje)

Aunque para el desarrollo con éxito de la escritura hay que tener en cuenta también los aspectos cognitivos y afectivos, yo en esta propuesta didáctica me voy a centrar en los aspectos motores como son la motricidad fina y la destreza y coordinación viso motora, que son imprescindibles en el desarrollo de esta habilidad.

Para ello propongo diversas actividades que se pueden realizar con alumnos de primer ciclo de primaria:

ACTIVIDADES EN EL AULA

A. Motricidad fina
1.    Jugar con arcilla o plastilina, realizando muñecos, juguetes o formas que les gusten.
2.    Arrugar papel y formar pelotas
3.    Hacer guirnaldas
4.    Rasgar papel
5.    Hacer papiroflexia
6.    Pintar con pintura de manos en grandes y pequeñas superficies
7.    Atornillar y desatornillar con los dedos
8.    Abrir cajas, botes y cerrarlos
9.    En un recipiente con arena buscar objetos escondidos
10. Con una cuchara llevar azúcar de un recipiente a otro
11. Montar un teatro de títeres con las manos
12. Formar torres con bloques.

B. Coordinación viso motora
1.    Recortar diferentes figuras
2.    Jugar con puzles y encajables
3.    Colorear dibujos
4.    Reproducir figuras de un tangram
5.    Jugar a “Simon dice” (imitar posturas de otra persona)
6.    Lanzar aros a una botella
7.    Encestar pelotas
8.    Resolver laberintos
9.    Hacer collares o pulseras, enhebrando bolitas o abalorios
10. Trabajar con el punzón
11. Jugar a la pelota con los compañeros, lanzando y recibiendo.
12. Jugar a la “patata caliente”: en equipos uno lanza la pelota al aire y el otro equipo tiene que evitar que caiga al suelo, el ultimo grupo que la toque tiene que imitar a un animal y el resto adivinarlo.

6.5.        Relación curricular.

Las actividades propuestas se ajustan a los presupuestos curriculares vigentes en cuanto a objetivos, contenidos, criterios de evaluación y competencias a adquirir, cubriendo en concreto los que a continuación se citan:
6.5.1.   Objetivos
A.    De la etapa de primaria.
La actividades propuestas cumplen los siguientes objetivos de etapa:
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura.
h) Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

B.    Del área de Lengua Castellana y Literatura.
Las actividades propuestas cubre los nueve objetivos de área. Son los siguientes:

1.    Comprender discursos orales y escritos en los distintos contextos de la actividad social social y cultural y analizarlos con sentido crítico.
2.    Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural para satisfacer necesidades de comunicación, así como explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad, y la estética.
3.    Conocer y valorar la riqueza lingüística de España y las variantes de sus lenguas.
4.    Apreciar la existencia y la importancia de la lengua castellana o española como lengua común de todos los españoles y las extraordinarias posibilidades de comunicación universal que ello supone.
5.    Participar en diversas situaciones de comunicación y utilizar la lengua oral de manera adecuada, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación con los demás.
6.    Utilizar las distintas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad.
7.    Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos, como instrumentos de trabajo y aprendizaje.
8.    Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.
9.    Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

6.5.2.   Contenidos.
Los contenidos de las actividades son comunes en los bloques de los tres ciclos. Los listaremos de forma única resaltando las diferencias en negrita en aquellos en los que se den.

 Bloque 2. Leer y escribir.
2.1. Comprensión de textos escritos.
1. Comprensión de textos de la vida cotidiana (carteles, horarios, normas, invitación felicitaciones, notas, avisos, etc.), y de los medios de comunicación, (noticias) para identificar información relevante y aplicarla en contextos de lecturas significativas.
2. Introducción progresiva al uso de estrategias para la comprensión. Elaborar y comprobar hipótesis, hacer inferencias sobre el texto  a partir de sus conocimientos y experiencias previas, poner las medidas correctoras necesarias si falla la comprensión (relectura), y hacer un resumen de los elementos o aspectos más destacados visibles.
3. Comprensión de textos muy vinculados a la experiencia, producidos con finalidad didáctica o de uso social,  folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones), para aprender y para informarse. Comparar y clasificar los conocimientos y las informaciones para ampliar los aprendizajes.
4. Introducción al conocimiento/ y conocimieto funcional de los elementos básicos de los discursos narrativos, poéticos y teatrales, y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de los textos.
5. Presentación de los elementos básicos  y estudio y análisis de los textos ilustrados –los álbumes- como introducción posterior al cómic: conjunción entre los textos y los dibujos, secuenciación de la historia, etc., y aplicación de estos conocimiento a la comprensión e interpretación de las producciones.
6. Introducción y estudio y análisis de los elementos básicos de los textos descriptivos y de las exposiciones sencillas de textos diversos y adecuados a la edad, y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de los textos.
7. Identificación de sentidos figurados sencillos en los textos y de contenidos no explícitos, especialmente en los medios de comunicación y adopción de una actitud crítica y participativa ante los mensajes que transmiten.
8. Iniciación  a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación y las bibliotecas para obtener información y modelos para la composición escita.
 Interés por los textos escritos como fuente de información y aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y regulación de la convivencia.
10. Juegos con la lengua que facilitan la lectura comprensiva de textos leídos en voz alta y en silencio, y la memorización, a partir de textos breves, populares, (adivinanzas, trabalenguas, chistes, etc.), y cultos (sopas de letras, jeroglíficos y caligramas apropiados ala edad, etc.).
11. Familiarización con diferentes fuentes de información que ayudarán en la localización de conceptos y temas de interés para la formación y el aprendizaje (diccionarios de imágenes, fichas de ortografía, libros de divulgación, revistas, etc.).
2.2. Composición de textos escritos.
1. Conocimiento y usos del código escrito para la producción de textos breves que ayuden a comunicar conocimientos, experiencias o necesidades (listas, notas, avisos, etc.).
2. Conocimiento y uso de los elementos básicos de los textos (soporte textual, silueta, variaciones tipográficas, presencia de ilustraciones, etc.).
3. Producción de textos escritos propis de la vida social del aula, como consolidación del sistema de lectoescritura, para comunicar conocimientos, experiencias y necesidades 8invitaciones, felicitaciones, notas, cartas, avisos, etc.), utilizando las características usuales de los géneros.
4. Composición de textos propios de los medios  de comunicación (titulares, pies de foto, noticias breves, etc.), sobre acontecimientos propios a la experiencia infantil, utilizando soportes adecuados al ámbito escolar murales, periódicos escolares revistas, etc.).
5. Creación de textos relacionados con el ámbito escolar utilizando el lenguaje verbal y no verbal (ilustraciones, imágenes, gráficos,  etc.), para obtener, organizar y comunicar información: carteles, murales, cuestionarios, descripciones, explicaciones simples, listados utilizados como resumen o esquema…
6. Uso de las estrategias y normas básicas en la producción de textos: planificación (observación de modelos, función destinatario, tipo de texto, estructura, etc.), redacción del borrador, evaluación y revisión del texto para mejorarlo con la ayuda el profesor y de los compañeros (rescritura).
7. Iniciación al conocimiento de los elementos básicos de los discursos narrativos, explicativos, descriptivos, informativos y persuasivos y su aplicación en la comprensión y en la producción.
8. Conocimiento e interés de las normas ortográficas ( el punto y sus consecuencias, en relación con la ortografía, utilización correcta de mayúsculas y minúsculas, identificación y uso de los signos de interrogación y exclamación). Uso de la ortografía natural.
9. Cuidado del orden, la caligrafía y la presentación de los textos propios y los de los demás como medio para garantizar una comunicación fluida, clara, y como herramienta de búsqueda de expresividad y de creatividad.
10. Iniciación progresiva a la valoración de la escritura como herramienta de comunicación, fuente de información y de aprendizaje y como medio de organizarse y de resolver problemas de la vida cotidiana.
Bloque 3. Educación literaria.
1.    Conocimiento e identificación de textos de la literatura tradicional escrita. Lectura guiada autónoma, silenciosa y en voz alta, de algunos textos literarios de este tipo (adivinanzas, refranes rimados, canciones de entresacar, fábulas, retahílas, etc.), adecuados a la edad de estos alumnos, a sus intereses comunicativos y necesidades de formación.
2.    Fomento del hábito lector a través tanto de textos literarios, o no, leídos por el profesor, como de la lectura individualizada de libros y fragmentos de la literatura infantil propios de la edad del alumnado, y estimulación de criterios y gustos personales en la selección de las lecturas que propicien la autonomía y el interés por la práctica lectora.
3.    Valoración de la autonomía lectora, interés por la elección de temas y textos y por la comunicación de las preferencias personales, y apreciación del texto como recurso de disfrute personal.
4.    Audición, comprensión y memorización de diferentes textos, recitado de poemas, dramatización de textos teatrales adecuados a su edad, con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados.
5.    Uso de la biblioteca del aula, de centro y pública, incluyendo documentos videográficos y sonoros, como medio de acercamiento a la literatura.
6.    Producción de textos de intención literaria adecuados a la edad (narraciones, poemas, adivinanzas, refranes, etc.), a partir de la exploración de las posibilidades expresivas de la lengua mediante la observación y análisis de textos modelo (historias o cuentos narrados por el profesor), y la ayuda de distintos recursos y juegos que estimulen la imaginación y la creatividad.

6.5.3.   Criterios de evaluación.
Dadas las actividades, su metodología de trabajo variada y su diversidad, los criterios de evaluación no pueden ser distintos a los siguientes:
1.    Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontaneas, respetando las normas de la comunicación: respetar el turno de palabra, escuchar, exponer con claridad, entonar adecuadamente.
2.    Expresarse de forma oral utilizando diferentes funciones de comunicación, vocabulario, entonación y ritmo adecuados, y una estructura narrativa coherente.
3.    Comprender el sentido global de los textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias.
4.    Leer en silencio valorando el progreso y la velocidad lectores, memorizar y reproducir textos sencillos.
5.    Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta con  la entonación y la fluidez  adecuadas.
6.    Redactar, rescribir y resumir diferentes textos significativos en las situaciones  cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y la revisión delos textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y la caligrafía, el orden y la presentación.
7.    Leer con frecuencia y por propia iniciativa como fuente de placer textos literarios de tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo para conocer las características básicas de la narración y de la poesía para facilitar la escritura de dichos textos.
8.    Utilizar estrategias (de lectura y de escritura) para planificar trabajos, localizar y recuperar información, realizar inferencias, captar el sentido global, las ideas principales y secundarias y resumir los textos leídos.
9.    Usar la biblioteca del aula y del centro, conocer los mecanismos de organización y de funcionamiento y las posibilidades que ofrece.
10. Observar mediante inserciones, supresiones, cambios de orden, segmentaciones o recomposiciones, las palabras, los enunciados y los textos para mejorar la comprensión y la expresión.
6.5.4.   Competencias básicas.

Las actividades propuestas satisfacen la adquisición, mediante su desarrollo, de las siguientes competencias:

1. Competencia en comunicación lingüística.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción en el mundo físico.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
5. Competencia social y ciudadana.
6. Competencia cultural y artística.
7. Competencia para aprender a aprender.
8. Autonomía e iniciativa personal.

7.     CONCLUSIONES FINALES.


Con este trabajo y estas actividades pretendemos resaltar la importancia de la expresión escrita y su esencialidad como contenido a transmitir durante la etapa educativa primaria.

Consideramos que las capacidades cognitivas tanto de comprensión como de expresión lingüística son imprescindibles para desarrollar el interés, la motivación, la creatividad y el trabajo cooperativo e interactivo, que no solo son las bases de un buen aprendizaje, de una correcta educación y de una comunicación básica, sino los motores de la socialización actual.
Creemos que podemos contribuir como educadores, mediante el desarrollo de estas actividades, a dotar al alumnado de las diversa herramientas  necesarias orientadas a este fin.

8.     BIBLIOGRAFIA.

1.    B.O.C.M. Num. 126. (29/9/2007). Páginas: 5 y 26-35. Objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación curriculares LOE.
2.     Didáctica de la Lengua Española. (2013/14). Bloque 3. Las Destrezas Escritas.
3.    Esteve, M. F. (2004). Leer y escribir para vivir. Graó.

9.     WEBGRAFÍA.





No hay comentarios:

Publicar un comentario